Red OTIUM. Asociación Iberoamericana de Estudios de Ocio (www.asociacionotium.org ) Área de acción: América Latina
This page is currently under construction.We apologise for this inconvenience.
Que lidera el grupo e investigación
La red OTIUM está compuesta por 13 universidades de 9 países de Iberoamérica. Está formada por la: Universidade do Fortaleza. UNIFOR (Brasil), Universidade do Vale do Río dos Sinos. UNISINOS (Brasil), Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile), Universidad YMCA (México), Universidad Católica Dámaso Antonio Larrañaga (Uruguay), Universidad Católica de Santiago de Quayaquil (Ecuador), Universidad de Aveiro (Portugal), Universidad Pedagógica Nacional de Colombia (Colombia), Universidade Estadual da Paraíba (Brasil), Universidad Anáhuac México Norte (México), Universidade Federal de Minas Gerais (Brasil), Universidad de Puerto Rico (Puerto Rico) y la Universidad de Deusto ( España). Busca fomentar el intercambio académico y la investigación colaborativa en materia de ocio, tiempo libre y recreación entre los países iberoamericanos. El acuerdo de ambas redes con la principal asociación internacional de investigadores de los Estudios de Ocio pretende aumentar la visibilidad de la producción científica en este campo de los países implicados, así como buscar nuevas vías de colaboración a nivel internacional. El liderazgo de esta red permite al Grupo de “Ocio y Desarrollo Humano” promover proyectos de investigación cooperativa con otras universidades asociadas así como expandir su ámbito para la impartición de formación en Iberoamérica. En términos más específicos, durante los últimos años se han desarrollado diversas iniciativas, tanto en el campo de la formación como de la investigación, En el ámbito de la formación, se ha puesto en marcha un curso sobre Innovación y desarrollo a través del Ocio Humanista, que ya se ha impartido en diversas universidades de Iberoamérica y que sienta las bases para el desarrollo de bases teóricas comunes que permiten avanzar en investigaciones conjuntas. En el área de la investigación, se ha llevado a cabo una investigación transnacional comparativa acerca del derecho al ocio en España y los países iberoamericanos que componen la red. Todas estas acciones ayudarán a incrementar el número de publicaciones conjuntas entre los diferentes equipos de investigación de la red.