Los objetivos del Máster Universitario Erasmus Mundus en Acción Internacional Humanitaria son:
- Proveer de perfil académico y competencias profesionales al personal del ámbito de la acción humanitaria y la cooperación internacional.
- Aunar recursos académicos y tradiciones culturales de siete universidades europeas fomentando la movilidad entre ellas.
- Contribuir a la calidad y visibilidad de la educación superior europea.
- Convertirse en referente mundial educativo y de profesionalización en el campo de la acción humanitaria, ya que permite la obtención de diplomas conjuntos a estudiantes e investigadores de terceros países.
- Contribuir al desarrollo de un perfil investigador que permita la creación de conocimiento en relación a la acción humanitaria en sus diferentes vertientes y procesos, desde la alerta temprana hasta el desarrollo y desde sus causas a sus consecuencias e impactos a corto y a largo plazo.
La finalidad del Máster es facilitar a los estudiantes la adquisición de las siguientes competencias:
Competencias específicas:
- Aplicar de forma innovadora, ene l diseño de las políticas y estrategias y la gestión de los programas, recomendaciones basadas en los principios y valores humanitarios y de acuerdo a los códigos de conducta personales.
- Identificar y aplicar las fuentes jurídicas a las realidades humanitarias analizadas, teniendo en cuenta las complejidades de orden político e institucional.
- Valorar los riesgos a la seguridad personal en el trabajo humanitario buscando la respuesta mejor, más segura e innovadora en contextos de emergencia y en contextos complejos e inseguros, mediante la utilización de las técnicas y estrategias adecuadas de acuerdo a los principios y estándares humanitarios, para reducir el impacto de los factores de estrés externos, en términos de implicaciones personales y sociales, evitando causar daño.
- Estimular la participación y el desarrollo personal y profesional de los miembros del equipo y/o de los socios tomando iniciativas, evaluando posibles efectos y riesgos, y adoptando decisiones estratégicas para lograr un proyecto humanitario exitoso.
- Actuar de manera especializada teniendo en cuenta la experiencia adquirida en la búsqueda de soluciones pertinentes basadas en la evidencia combinando el conocimiento interdisciplinar y la comprensión del conjunto de necesidades y capacidades de las personas afectadas por las crisis en un contexto regional determinado.
Competencias genéricas:
- Interrogar y argumentar sobre la pertinencia de los juicios que se emiten y analizar la coherencia de los fundamentos en los que se asientan dichos juicios con los principios y valores de la acción humanitaria.
- Afrontar retos difíciles en situaciones cambiantes y novedosas sin que sea vea afectado su alto nivel de efectividad de la respuesta humanitaria.
- Contribuir en la consolidación del equipo, favoreciendo la comunicación, el reparto equilibrado de las tareas, el clima interno y la cohesión.
- Formular variedad de preguntas y alternativas abiertas para comprender mejor el contexto en el que se desarrolla la acción humanitaria y generar acciones originales y razonadas.
- Perseguir eficientemente objetivos y metas trazados, analizando y respondiendo a las dificultades y realizando los reajustes oportunos en situaciones de crisis humanitarias.
- Identificar la diversidad social y cultural como un componente enriquecedor individual y colectivo, que promueve la coexistencia social sin discriminación de género, edad, religión, social, política o étnica.